Mostrando entradas con la etiqueta Todas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2008

THE EFFECT OF ADRENALIN CHLORIDE AND TOAD VENOM ON THE BLOOD PRESSURE AND HEART RATE IN TROPICAL TOADS


El sapo tropical, Bufo marinus, secreta y guarda a traves de las glandulas que posee en su piel una gran cantidad de veneno. Esto parece no causarle ningun daño.

En este documento se estudia el efecto de este veneno sobre el metabolismo de el sapo que la segrega.



Link de descarga : THE EFFECT OF ADRENALIN CHLORIDE AND TOAD VENOM ON THE BLOOD PRESSURE AND HEART RATE OF THE TROPICAL TOADS, Bufo marinus

The Naked Ape


Hay ciento noventa y tres especies vivientes de simios y monos. Ciento noventa y dos de ellas están cubiertas de pelo. La excepción la constituye un mono desnudo que se ha puesto a sí mismo el nombre de Homo sapiens.

Yo soy zoólogo, y el mono desnudo es un animal. Por consiguiente, éste es tema adecuado para mi pluma, y me niego a seguir eludiendo su examen por el simple motivo de que algunas de sus normas de comportamiento son bastante complejas y difíciles.

Es así como Desmond Morris hace la introducción a uno de sus más famosos libros que habla de una de las teorías más difundidas de la evolucion del hombre.



Link de descarga: El Mono Desnudo

viernes, 27 de junio de 2008

DigiMorph


Parte de la National Science Foundation Digital Libraries Initiative, desarrolla y sirve modelos unicos en 2D y 3D de visualización interna y externa de la estructura vertebrados y un número cada vez mayor de "invertebrados".

Conoce más de esta util herramienta ingresando al siguiente enlace Digital Morphology

The Protein Synthesis dance

Un divertido video que nos ilustra el proceso de síntesis de proteinas



The PCR Song


Para los que creian que las ciencias eran aburridas, aqui un divertido clip.



There was a time when to amplify DNA

You had to grow tons and tons of tiny cells.

Then along came a guy named Dr. Kary Mullis,

Said you can amplify in vitro just as well.

Just mix your template with a buffer and some primers,

Nucleotides and polymerases, too.

Denaturing, annealing, and extending.

Well it’s amazing what heating and cooling and heating will do.

Chorus
PCR, when you need to detect mutations.

PCR, when you need to recombine.

PCR, when you need to find out who the daddy is.

PCR, when you need to solve a crime.


martes, 24 de junio de 2008

Aerodynamics and Energetics of Intermittent Flight in Birds


Hipótesis que explican el uso del vuelo intermitente: ondulado y bounding. Los actuales modelos teóricos del vuelo intermitente han asumido que el animal vuela a una velocidad constante durante todo el proceso. Estos predicen que se se reduce una cantidad significativa de energía mecánica en el vuelo ondulado (flap-gliding) , en comparación con el vuelo constante, esto sobre un amplio rango de velocidades, pero en el bounding flight esta energía mecánica sólo a muy altas velocidades. La ascención generada por el cuerpo del ave o su cola tienen un pequeño efecto sobre la energía, pero es insuficiente para explicar el efecto del bounding a velocidades intermedias de vuelo.



Link de descarga : Aerodynamics and Energetics of Intermittent Flight in Birds

Evaluación de criterios de lectura microhistológica para la cuantificación de Sphaeralcea bonariensis en mezclas dietéticas


Sphaeralcea bonariensis (malva) es un componente frecuente en las dietas de caprinos del sistema silvopastoril, del semiárido de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Su cuantificación usando el método microhistológico es dificultosa, debido a la presencia de tricomas desprendidos en los campos microscópicos, sin las epidermis correspondientes. Para estimar correctamente la composición botánica de mezclas de especies forrajeras, se realizaron cuatro mezclas y cada una con proporciones diferentes. Se leyeron al microscopio las frecuencias de aparición de las especies, con el fin de estimar la composición botánica de cada mezcla; las lecturas se consideraron como positivas de acuerdo a dos criterios:

1) Sólo fragmentos epidérmicos de malva, sin considerar pelos sueltos.
2) Fragmentos epidérmicos y número de pelos sueltos sin epidermis.



Link de descarga : Evaluation of microhistology estimation criterias for Sphaeralcea bonariensis (Cav.), Pl Lorentz in different mixtures

miércoles, 18 de junio de 2008

Identificación sexual para Buitres del Viejo Mundo basada en el método PCR


El rápido declive de las poblaciones de Buitres en el subcontinente de la India, la sobrevivencia de estas aves depende mayormente de programas de reproducción, por lo que la identificación sexual juega un rol importantisimo en esta área.
En este estudio se utiliza un método basado en amplificaión de PCR, para determinar el sexo de individuos que pertenecen a dos espécies del género Gyps.


Link de descarga : A rapid, non-invasive, PCR-based method for identification of sex of the endangered Old World vultures

Species identification of animal specimens by cytochrome b gene


Estudio de identificación de especies animales que provenian de presunto tráfico ilicito. La identificacio se realizó usando una amplificación PCR del citocromo mitocondrial practicada en 5 muestas de pieles y organos rescatados por el Gobierno de Taiwán.



Link de descarga : Identificación de especies PCR

domingo, 15 de junio de 2008

Vectores de la leishmaniasis tegumentaria en el valle del Rímac


En el Perú, hasta el momento se ha descrito 131 especies de Lutzomyia, de las cuales cinco son vectores de leishmaniasis tegumentaria.
En el valle del Rímac, la leishmaniasis coexiste con la bartonelosis humana y se distribuye desde los 1000 hasta los 3000 msnm. En esta zona se ha identificado 3 especies de Lutzomyia, de las cuales Lutzomyia peruensis y L. verrucarum son altamente antropofílicas.



Link de descarga : Vectores de la leishmaniasis tegumentaria

Dieta del Venado de Cola Blanca en el Sur de Puebla, Mexico


El estudio se realizó en una region del Sur de Puebla, donde el Venado de Cola Blanca Odocoileus virginianus mexicanus se distribuye en forma natural. Se usaron transectos de 500 m de largo por 6 de ancho donde se realizaron observaciones de herviboría, ademas se recolectaron plantas ramoneadas y restos de excretas para analisarlos microhistologicamente.



Link de descarga : Dieta del Venado de Cola Blanca en el sur de Puebla, Mexico

Distancia de Desplazamiento del Venado Cola Blanca y su relación con el Medio Ambiente


El objetivo es analizar la relación de los desplazamientos del venado cola blanca con la precipitación y temperatura en un sitio con manejo de habitat por fuentes de agua. Se tuvieron 23 venados con collares de telemetría. Se hicieron ciclos de 24 h en tres épocas: reproductiva, posreproductiva y crianza de 1995 a 1998.



Link de descarga : Relación entre Distancia de Desplazamiento y factores Ambientales en Venados de Cola Blanca

sábado, 14 de junio de 2008

Margalef y la Sucesión Ecologica


La sucesión constituye uno de los conceptos fundamentales de la ecología, aunque, paradójicamente, apenas la comprendemos.Ramón Margalef trató este tema extensamente, por lo que, en la actualidad los estudiosos de la sucesión se pueden beneficiar de sus originales y a veces provocativas contribuciones.



Link de descarga : Margalef y la Sucesión Ecologica

Dieta del Aguilucho Langostero Buteo swainsoni en su área de invernada


Se describe la composición relativa de la dieta del Aguilucho Langostero (Buteo swainsoni) sobre la base del análisis de egagrópilas frescas colectadas en el NE de la provincia de La Pampa, Argentina.



Link de descarga : Dieta del Aguilucho Langostero

Parásitos en Primates



Estudio de parasitos en la especie de primate que se cree es la más abundante en Costa Rica, el mono carablanca Cebus capucinus



Link de descarga : Parásitos en Cebus capucinus

Descripción de la Dieta de Zorro Gris en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina


La dieta de Pseudalopex griseus (Gray, 1869) fue estudiada mediante el análisis de heces recolectadas en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
El parque representa un ambiente semiárido, con regímenes hídricos estacionalmente
marcados.



Link de descarga : Descripción de la Dieta de Zorro Gris en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina

jueves, 12 de junio de 2008

Aves y endemismo en los bosques relictos de la vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador


Los bosques relictos de las vertientes occidentales de los Andes del norte del Perú y httpel sur del Ecuador forman parte de dos regiones, una la denominada región de endemismo tumbesina (caracterizada principalmente por bosques secos) y otra, en altitudes mayores, la región de endemismo del sur de los Andes centrales (caracterizada por bosques nublados y páramo).
La región tumbesina es reconocida por albergar gran cantidad de aves endémicas, muchas de las cuales están amenazadas, y también por el alto grado de deforestación y fragmentación de sus hábitats naturales.



Link de descarga : Aves y endemismo en los bosques relictos de la vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador

La Molecula de la Memoria


Aprender no es sólo grabar algo en el cerebro, hay que mantener vivo el mecanismo.
De hacer este trabajo se encarga una proteina llamada PKM zeta.

Cientificos de la State University of New York Downstate Medical Center estudian esta nueva isoforma de la proteina PKC.



Link de descarga : La Molecula de la Memoria

The Evolution of Human Skin Coloration


Nina Jablonski y George Chaplin de la California Academy of Science nos presentan nueva evidencia acerca de la variacion del color de la piel entre los humanos.
Señalan que el color de la piel es una adaptacion que regula la penetracion de los rayos ultravioleta (UV) en el integumento.



Link de descarga : The evolution of human skin coloration

The Relationship between Heat Flow and Vasculature in the Dorsal fin of wild Bottlenose Dolphins


Este estudio de la Universidad de Carolina del Norte nos muestra la relación entre el flujo de calor y las estructuras vasculares presentes en las aletas dorsales de los Delfines nariz de botella Tursiops truncatus.



Link de descarga : The relationship between heat flow and vasculature in the dorsal fin of wild bottlenose dolphins